viernes, julio 27, 2012

Agenda Mx 12:18: ¿Como enfrentar el tema de seguridad y justicia?


Agenda México 12:18
Mtro. Paul Valdés Cervantes

La agenda pública esta compuesta por los temas que más preocupan a una sociedad. En la serie de 16 encuestas telefónicas nacionales 2007-2012 de www.parametro.com.mx, la inseguridad pública fue la principal problemática percibida en 14 de ellas. El desempleo fue percibido como el principal problema del país solo en septiembre de 2008, y en febrero de 2010 en el contexto de la crisis económica mundial, el alza de los precios de los alimentos y sus secuelas a nivel local.

En todo caso, el encuadre del actual sexenio 2006-2012 ha sido la inseguridad pública y la violencia. Más de 50 mil muertos en lo que va de este periodo son la marca que la violencia ha dejado en la sociedad urbana y rural del país. Muchos de ellos han sido producto de ajustes entre miembros de la delincuencia organizada, sin embargo también se cuentan entre ellos a mexicanos inocentes.

En la misma serie de mediciones de Parámetro Investigación, 7 de cada 10 ciudadanos no están satisfechos con la situación que vive el país. El veredicto ciudadano ha sido claro, la población no estuvo de acuerdo con las políticas implementadas en este campo por el partido gobernante (PAN).

En este contexto, diversas organizaciones de la sociedad civil entre las que se encuentra México SOS, CIDAC, México evalúa han trabajado en la elaboración de una agenda de trabajo firmada como un compromiso de ejecutar por todos los candidato a la Presidencia de la República.

La agenda México 2012-2018 esta centrada en modernizar la seguridad pública, para lo cual es necesario un sistema de justicia más eficaz y transparente. Considerando que más del 95% de los delitos que se cometen en el país quedan impunes, es decir no se castigan, el reto es mayúsculo.

La propuesta está dividida en un sistema de justicia penal, y un sistema de seguridad ciudadana. Entre las principales acciones a realizar en el tema de justicia penal esta la profesionalización del ministerio público a partir de la capacitación, evaluación, remuneración digna, y servicio civil de carrera. También aborda el tema de una policía de investigación y servicios periciales, la justicia alternativa, la equidad jurídica, los jueces y el sistema penitenciario bajo un enfoque sistémico donde las partes influyen en el resultado del sistema como un todo y viceversa.

Por el lado de la seguridad ciudadana, los compromisos parten de una visión integral en la que la prevención juega un rol clave, e implica a los campos de la salud, la educación y el desarrollo social. Asimismo consideran que la corrupción y la impunidad son parte del problema que estamos viviendo en las calles. La propuesta mandos únicos esta presente. Para resolverlo es necesario voluntad política, y una reingenieria con visión social e integradora.

El virtual ganador de la contienda presidencial tiene en la agenda México 2012-2018 una especie de brújula en el tema de seguridad y justicia. El compromiso de ejecutarla puede ayudar a que la percepción de la inseguridad en los próximos años disminuya como la principal problemática de nuestra sociedad. 

miércoles, julio 18, 2012

México, país de jóvenes y clasemedieros..?


Democracia y clase media
Mtro. Paul Valdés

“Una clase media amplia y consolidada es una de las soluciones viables para disminuir el conflicto permanente entre ricos y pobres. (Aristóteles)”

Una de las lecturas de la opinión pública nacional en los últimos 5 años, es una suerte de pesimismo sobre la situación del país. Así lo revela la serie de 16 encuestas telefónicas nacionales 2007-2012 de www.parámetro.com.mx, donde en promedio 7 de cada 10 mexicanos manifestaron consistentemente estar poco o nada satisfechos con la situación que vive la nación.

Es posible que los saldos de la lucha contra el narcotráfico, y la crisis económica de 2008 tengan relación directa con la percepción sobre el sexenio que está por concluir. En todo caso, el encuadre del país parece ser el de la inseguridad, incertidumbre, de la incapacidad para alcanzar el potencial país que podemos ser, y en general de un pesimismo acerca del futuro.

Esta nube negra reproducida en medios ha dominado el ambiente de opinión en los últimos años, sin embargo existen datos sobre un futuro promisorio para México. Unos de estas visiones fueron publicadas por CIDAC en “clasemediero, pobre no más, desarrollado aún no” de Luis Rubio, y Luis de la Calle, en el que se advierte de la existencia de un segmento dominante, de una clase media ciertamente muy elástica porque caben perfiles aparentemente diferentes, pero que tienen como denominador común la propiedad de una vivienda, automóvil, bienes de consumo duraderos (lavadora, refrigerador), internet o computadora en casa. En todos ellos se registran incrementos en los últimos 15 años así como de un clima de estabilidad financiera y política, condiciones para el desarrollo de una clase media. La variable ausente ha sido el crecimiento sostenido, reto de los próximos gobiernos.

Considerando la clasificación de los niveles socioeconómicos (NSE) 2008 de la AMAI  que tipifica a los hogares por su nivel de ingreso, educación del jefe de hogar y características de la vivienda; más de la mitad de la población urbana del país es considerada como clase media (35.8% D+, 17.9% C).

De acuerdo a AMAI, la cúspide de esta pirámide es el segmento A/B (7.2%) quienes representan a la población que obtiene los ingresos más altos, seguido por el C+ (14%). En la base de la pirámide se encuentra el segmento D/E quienes representan al 25% de la población. Cabe señalar que los NSE son una clasificación urbana, y por lo tanto discrimina a la población que vive en el sector rural que dicho sea de paso es donde se registran los índices más altos de pobreza.

La clase media es por definición aspiracional, busca y promueve cambios, cuando logra su bienestar puede apegarse al status quo y al conservadurismo, sin embargo es la bisagra entre la elite y los que menos tienen, funcionando como correa de transmisión de los valores de libertad, justicia, equidad en la consolidación de la democracia. La necesidad de contar con una clase media amplia y consolidada es útil para la economía y la política del país, y la forma más segura de mediar el conflicto permanente entre ricos y pobres. 

jueves, julio 05, 2012

¿Fallaron las encuestas y los king makers...?


Encuestas: lecturas del 1 de julio
Mtro. Paul Valdés

La elección a Presidente de la República en la que resulto ganador Peña Nieto era el escenario más probable, y nos deja varias lecturas para el futuro. Durante 90 días de campaña la elección fue cantada por medios y encuestadores como una elección abierta de dos dígitos de diferencia entre el primero y segundo lugar (en la última semana promedió 15 puntos según diversas fuentes). La realidad es que la diferencia según el PREP fue de 6.5 puntos.  

Encuestas y redes sociales se convirtieron en variables emergentes y arenas de la elección presidencial. Por un lado, las encuestas cumplieron con un rol de informadoras y eventualmente formadoras de opinión pública, y por otro lado, las redes sociales fueron el canal de comunicación de una opinión pública activa y desafiante de los medios tradicionales. La idea de un Peña Nieto imbatible fue cuestionada a partir del surgimiento del movimiento #yosoy 132 que generó una corriente de opinión anti PRI.

Las encuestas no están exentas de errores, pero en todo caso el más grande fue la manera de presentar los resultados. Por método, las encuestas electorales se reportan por preferencias brutas, de tal manera que se pueda distinguir claramente cual es el porcentaje de indiferentes, e indecisos. En el mejor de los casos, se presentaron en letras pequeñas y en interiores. Recordemos que las ocho columnas y los teasers son los que generan opinión pública.

La mayoría publicó preferencias efectivas, descontando la proporción de indefinidos o indecisos (15-20%) en la pregunta electoral o en todo caso repartiéndolos proporcionalmente entre las opciones existentes con lo que sobre representaron al candidato puntero. Esto es incorrecto, y puede derivar en errores de precisión.

¿Por qué medios y columnistas presentaron de manera consistente preferencias efectivas en lugar de preferencias brutas?. ¿Disculparse es suficiente para asumir la responsabilidad y las consecuencias de presentar una elección abierta cuando en realidad no lo fue?. No lo creo, el mercado y la auto regulación de la industria deberán depurar al gremio.

Los llamados king makers o formadores de opinión tienen una responsabilidad clave en el proceso de formación de la opinión pública. La falta de responsabilidad de los “king makers”  en el manejo de información de encuestas es un indicador del tipo de democracia que tenemos.  

¿Cuáles son los efectos de presentar una elección abierta o cerrada? Las encuestas no votan, pero si generan efectos diversos. Depende del contexto y el ancla ideológica o temática de las campañas. Si el votante percibe una elección abierta es probable que el escenario del voto útil (voto por la opción que puede desafiar al puntero) sea menos probable. También es posible que desincentive a votar a simpatizantes del puntero al considerar que su voto no es necesario para ganar.

La teoría de la espiral del silencio nos dice que en ambientes de opinión dominantes o hegemónicos, las minorías no expresan auténticamente su opinión por miedo a la exclusión o al aislamiento. ¿Qué hubiera pasado si consistentemente durante toda la campaña se reportaban preferencias brutas con 20% de indecisos?.